Gestión Emocional: Domina Tus Sentimientos en 4 Claves Prácticas

Publicado por      11/08/2025     Psicología , Psicología Adultos    Comentarios 0
Gestión Emocional: Domina Tus Sentimientos en 4 Claves Prácticas

Nos enseñaron a leer, a resolver problemas, a trabajar... pero rara vez nos enseñaron qué hacer con lo que sentimos. Sentir no es el problema. El problema es no saber cómo gestionar esas emociones, reprimirlas o actuar desde ellas sin entenderlas.

La gestión emocional no se trata de “controlar” lo que sentimos, sino de comprender, expresar y regular nuestras emociones de forma saludable. Este proceso tiene etapas, y conocerlas te puede cambiar la vida emocional.

1. Identificación y consciencia emocional

No se puede gestionar lo que no se reconoce.

La primera etapa es aprender a nombrar lo que sientes. Muchas veces decimos “estoy mal”, pero eso puede significar tristeza, frustración, miedo, agotamiento…Cuanto más preciso seas, más fácil será entender qué necesitas. ¿Cómo hacerlo?

  • • Observa tu cuerpo: el cuerpo habla cuando la mente no puede. ¿Hay tensión, nudo en la garganta, presión en el pecho?
  • • Hazte preguntas simples: “¿Qué siento?”, “¿Dónde lo siento?”, “¿Qué lo disparó?”

2. Comprensión emocional

Las emociones tienen una historia, y si la ignoras, se repite.

Una vez identificada, la emoción necesita ser comprendida. Esto implica preguntarte:

  • • ¿De dónde viene esto?.
  • • ¿A qué me recuerda?.
  • • ¿Qué quiere decirme?.
  • • ¿Qué necesidad no está siendo cubierta?.

Por ejemplo: la tristeza nos informa de… la culpa… Comprender no es justificar, es dar contexto para actuar con más claridad y menos impulso.

3. Expresión emocional

Lo que no se expresa, se queda en el cuerpo.

Expresar no siempre significa hablar. Las emociones se pueden canalizar de muchas formas:

  • • Escribir lo que sentís sin juzgar.
  • • Llorar, reír, gritar (en un lugar seguro).
  • • Dibujar, bailar, hacer arte.
  • • Conversar con alguien de confianza o en terapia.

Expresar es liberar. Cuando no lo hacemos, el cuerpo y la mente se sobrecargan, y eso puede terminar en síntomas físicos, insomnio o ansiedad.

4. Gestión y regulación emocional

Sentir es humano. Regular es aprender a acompañarte con conciencia.

Una vez expresada, la emoción puede ser regulada. Esto no significa eliminarla, sino darle espacio, bajarle la intensidad y responder en lugar de reaccionar.

Algunas herramientas pueden ser:

  • • Respiración consciente o diafragmática.
  • • Técnicas de anclaje: describir 5 cosas de tu alrededor, colores, sonidos…
  • • Pausas mentales: salir a caminar, darte una ducha, desconectar del estímulo…

La clave no está en evitar la emoción, sino en crear un espacio entre lo que sientes y cómo respondes.

La gestión emocional es un camino, no una solución mágica. No siempre vas a poder pasar por todas estas etapas al instante, y está bien. A veces identificar ya es un gran paso. Otras veces, necesitás ayuda para comprender o expresar. Lo importante es recordar que tus emociones no son un problema, sino un mensaje.

Aprender a gestionarlas no es “ser fuerte”, es ser más humano y compasivo contigo mismo.

En Clínicas Áurea te acompañamos en este proceso. Pide tu primera consulta gratuita y empieza a trabajar con tu mundo emocional desde el respeto, no desde la exigencia

Si quieres aprender más consejos de salud mental y estrategias para mantener una buena salud mental, te invitamos a que nos sigas en nuestro Instagram. Además, encontrarás consejos para una buena salud mental que te ayudarán a mejorar tu bienestar diario.

Conoce más de cerca a Lucía Bórnez

Lucía Bórnez es Graduada en Psicología por la CES Cardenal Cisneros UCM. Colegiada M-39491.

Máster en Salud, Integración y Discapacidad , UCM.

Máster en Psicología General Sanitaria UAX.

Formación específica en:

• Curso experto en inteligencia emocional.

• Curso experto en duelo.

• Curso de experto en intervención en TEA.

• Curso de tratamiento en depresión y ansiedad.

Dejar un comentario

Captcha