Síndrome Postvacacional: 4 Claves para Superar la Ansiedad

Después de unas merecidas vacaciones, volver al trabajo puede sentirse como un choque. Pasar de la calma y la libertad a la rutina y las responsabilidades a menudo nos genera estrés y afecta nuestro bienestar mental. Pero no tiene por qué ser así. Con la preparación correcta y algunos trucos prácticos, puedes hacer que tu regreso a la oficina sea mucho más llevadero.
A continuación, te daremos ideas útiles para que tu vuelta al trabajo sea más tranquila.
¿Qué síntomas son los más comunes?
La vuelta a la rutina laboral después de un periodo de vacaciones, ya sea en septiembre o en cualquier otro momento del año, puede traer consigo una serie de síntomas tanto físicos como emocionales. Estos son los más comunes:
Síntomas físicos
- • Fatiga y cansancio: A pesar de haber descansado durante las vacaciones, muchas personas se sienten agotadas al reanudar su jornada laboral. Esto se debe a que el cuerpo y la mente necesitan adaptarse de nuevo al ritmo de trabajo y a los horarios fijos.
- • Problemas de sueño: El cambio de horarios puede afectar el ciclo del sueño, causando insomnio, dificultad para conciliar el sueño o despertarse temprano, incluso si se siente cansado.
- • Dolores de cabeza y migrañas: La tensión y el estrés acumulado durante los primeros días pueden manifestarse en forma de dolores de cabeza.
- • Problemas digestivos: El estrés puede tener un impacto directo en el sistema digestivo, provocando malestar estomacal, hinchazón o cambios en el apetito.
Síntomas emocionales y psicológicos
- • Irritabilidad y mal humor: Es común sentirse más irritable, impaciente o de mal humor en los primeros días, ya que se está ajustando a las demandas del trabajo.
- • Ansiedad y estrés: La vuelta al trabajo puede generar ansiedad ante la cantidad de tareas pendientes, la presión por cumplir objetivos y la necesidad de volver a ser productivo de inmediato.
- • Falta de concentración: La mente puede estar todavía "en modo vacaciones", lo que dificulta la concentración en las tareas y el rendimiento laboral.
- • Sensación de tristeza o desánimo: Es lo que se conoce como "síndrome post-vacacional". Es una sensación de nostalgia y tristeza por el fin del periodo de descanso y la vuelta a las responsabilidades.
- • Dificultad para desconectar: A pesar de estar en casa, la mente puede seguir pensando en el trabajo, las tareas y los problemas laborales, impidiendo una desconexión total.
¿Cómo afrontar la vuelta a la rutina?
- • Planificación anticipada. Antes de que llegue tu primer día, tómate un momento para organizarte. Haz una lista con las tareas pendientes, revisa tu agenda y decide qué es lo más importante. Esto te dará una visión clara de lo que te espera y te ayudará a reducir la ansiedad.
- • Metas realistas. Tras tu regreso, sé realista con lo que puedes lograr en el primer día o la primera semana. No te sobrecargues de trabajo ni esperes recuperar tu ritmo de inmediato. En lugar de eso, fíjate objetivos alcanzables para evitar sentirte abrumado.
- • Atención plena. La meditación o los ejercicios de respiración te ayudarán a reducir la ansiedad y a enfocarte en el presente. Practicar el mindfulness te permitirá manejar el estrés de forma más efectiva y a mantener una actitud positiva.
- • Cuida tu bienestar físico. Una dieta equilibrada, el ejercicio regular y un buen descanso son cruciales para tu salud mental. El ejercicio, en particular, es ideal para liberar estrés y aumentar la producción de endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad.
Es normal sentir cierta ansiedad, pero si esta se vuelve abrumadora y no desaparece, puede ser una señal de que necesitas más apoyo. Recuerda que no tienes por qué pasar por esto solo. Si consideras que la ayuda profesional es lo que necesitas, desde Clinicas Aurea estamos disponibles para guiarte en este proceso.
¡Llámanos y pide tu primera sesión gratuita!.
Conoce más de cerca a Lucía Bórnez
Lucía Bórnez es Graduada en Psicología por la CES Cardenal Cisneros UCM. Colegiada M-39491.
Máster en Salud, Integración y Discapacidad , UCM.
Máster en Psicología General Sanitaria UAX.
Formación específica en:
• Curso experto en inteligencia emocional.
• Curso experto en duelo.
• Curso de experto en intervención en TEA.
• Curso de tratamiento en depresión y ansiedad.
Dejar un comentario Cancelar comentario