Mutismo selectivo y logopedia: intervención para niños y adultos

Publicado por      28/10/2025     Logopedia , Logopedia Infantil , Logopedia Adultos    Comentarios 0
Mutismo selectivo y logopedia: intervención para niños y adultos

El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación caracterizado por la incapacidad persistente de hablar en ciertas situaciones sociales, a pesar de la capacidad para hacerlo en ambientes seguros o familiares. Aunque se diagnostica comúnmente en niños, también puede presentarse o persistir en la edad adulta, afectando la calidad de vida y la funcionalidad interpersonal y laboral.

Prevalencia infanto juvenil en España del mutismo selectivo

En España, la prevalencia del mutismo selectivo en infantojuveniles se estima entre el 0,5% y 1% de la población infantil, especialmente entre los 3 y 6 años. Este trastorno es poco común pero clínicamente significativo, asociado principalmente a la ansiedad social y a dificultades en el desarrollo comunicativo y socioemocional. La detección temprana y el tratamiento adecuado, como la intervención logopédica, son determinantes para evitar la cronificación.

Prevalencia y relevancia clínica en adultos en España

La prevalencia del mutismo selectivo en adultos en España no está claramente documentada, pues la mayoría de los estudios se enfocan en la infancia. Sin embargo, se reconoce que, aunque infrecuente, el mutismo selectivo en adultos es clínicamente significativo y requiere atención especializada. La ausencia de datos epidemiológicos precisos evidencia la necesidad de aumentar la investigación en adultos.

Características del mutismo selectivo en niños y adultos

En niños, el mutismo selectivo generalmente se reconoce en etapas tempranas de desarrollo y se asocia a ansiedad social y mecanismos de evitación verbal. En adultos, puede estar vinculado también a bloqueos emocionales más complejos y trastornos de ansiedad social más profundos.

Abordaje logopédico del mutismo selectivo

El logopeda juega un papel fundamental en la recuperación progresiva de la comunicación verbal, con enfoques adaptados a las particularidades evolutivas y contextuales de niños y adultos. La intervención logopédica se basa en evidencias actuales que respaldan técnicas graduales, personalizadas e interdisciplinarias.

Intervención en niños

En niños, el abordaje comienza con el uso de técnicas indirectas, mediante actividades lúdicas y dinámicas no verbales que ayudan a reducir la ansiedad inicial, facilitando la interacción sin la presión inmediata para hablar. Se aplican estrategias conductuales como el modelado verbal, desvanecimiento de ayudas, técnicas de relajación y reforzamiento positivo para estimular la expresión verbal.

Además, se trabaja en la integración del contexto escolar y familiar, colaborando con psicopedagogos y docentes. En casos complejos, la intervención se complementa con terapia cognitivo-conductual para abordar la ansiedad subyacente.

Intervención en adultos

En adultos, la intervención mantiene los principios conductuales y graduales, pero se adapta a los entornos sociales y laborales específicos. La exposición progresiva se inicia en ambientes seguros y con interlocutores de confianza, avanzando hacia situaciones sociales y profesionales más desafiantes.

Las técnicas indirectas siguen siendo útiles para disminuir la presión verbal, complementadas por el uso de herramientas tecnológicas. La combinación de logopedia con terapia cognitivo-conductual suele ser necesaria para afrontar la ansiedad social y los bloqueos emocionales que perpetúan el mutismo.

La práctica grupal contribuye a fortalecer la confianza y habilidades sociales, mientras que las sesiones individuales se centran en discursos funcionales. El tratamiento es holístico, considerando las implicancias emocionales, sociales y laborales.

Y en definitiva ¿qué es el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es un trastorno complejo que requiere un enfoque terapéutico especializado y adaptado a las características de cada paciente. La logopedia, junto con intervenciones psicológicas, constituye la piedra angular del tratamiento tanto en niños como en adultos, favoreciendo una recuperación progresiva y sostenible de la comunicación verbal. La evidencia más actual señala la importancia de la intervención temprana en niños y la adaptación cuidadosa en adultos.

Si tú o algún familiar joven o adulto presenta dificultades para hablar en determinadas situaciones sociales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Clínicas Aurea estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento del mutismo selectivo con un equipo multidisciplinar. Consulta con nosotros para recibir la atención adecuada y mejorar tu bienestar comunicativo.

Puedes agendar tu primera sesión gratuita y sin compromiso.

Conoce más de cerca a Marcelo Rodríguez

Marcelo, logopeda especialista en anomia

Durante más de 18 años de experiencia en logopedia, me he dedicado a la evaluación y tratamiento de trastornos del lenguaje, voz, motricidad orofacial y deglución, tanto en niños como en adultos.

Actualmente, en Clínicas Áurea, aporto mi experiencia en intervención neurocognitiva y rehabilitación logopédica, trabajando dentro de un equipo de profesionales que ofrece un abordaje personalizado y que ayude a brindar calidad de vida, apoyándome en el saber técnico y un enfoque humano, calido, familiar ajustado a las necesidades de cada persona que me consulta.

Dejar un comentario

Captcha