Logopedia infantil: por qué la familia es clave en la intervención
Cuando un niño presenta dificultades de comunicación, lenguaje, deglución, habla o voz, la intervención logopédica es fundamental. Sin embargo, los logopedas saben que el progreso no depende únicamente de las sesiones en la clínica, sino también del entorno más cercano: la familia. Por eso, el modelo centrado en la familia se ha convertido en un enfoque clave en la logopedia infantil.
¿Qué significa “centrado en la familia”?
Este modelo propone que los padres y cuidadores sean participantes activos en la terapia, en lugar de observadores pasivos. La familia colabora en:
- • Planificar objetivos de intervención.
- • Aprender y aplicar estrategias terapéuticas en la vida diaria.
- • Acompañar al niño durante la práctica de habilidades comunicativas.
La idea principal es simple: el aprendizaje ocurre mejor cuando se integra a la rutina diaria del niño.
Aplicación en los distintos ámbitos de la logopedia
Lenguaje y comunicación
La familia puede reforzar el vocabulario, la estructura de frases y la comprensión a través de juegos, conversaciones diarias y lectura conjunta. Por ejemplo, mientras se cocina, un padre puede nombrar objetos y acciones (“Vamos a cortar la zanahoria”), fomentando la expresión y la comprensión.
Habla
Para mejorar la articulación, los familiares pueden practicar sonidos específicos de manera lúdica y constante, siguiendo las estrategias enseñadas por el logopeda. Hacerlo de manera divertida aumenta la motivación del niño y su confianza.
Deglución y alimentación
En casos de dificultades para tragar, la familia aprende técnicas de postura, textura de alimentos y ejercicios seguros para reforzar la deglución. Estas prácticas regulares en casa complementan la terapia clínica y hacen que la alimentación sea más segura y agradable.
Voz
Cuando el niño presenta problemas de voz, como ronquera o esfuerzo vocal, la familia puede ayudar a supervisar hábitos saludables, ejercicios de respiración y técnicas de cuidado de la voz, guiados siempre por el logopeda.
Beneficios del modelo centrado en la familia
- • Mayor adherencia y motivación: El niño se siente apoyado y comprendido, lo que facilita su participación.
- • Progreso más rápido y sostenido: La práctica diaria en contextos reales refuerza lo aprendido en terapia.
- • Reducción de frustración: La implicación familiar genera un ambiente seguro y positivo.
- • Intervención personalizada: Las estrategias se adaptan a la rutina, gustos y necesidades del niño.
- • Fortalecimiento del vínculo familiar: La comunicación se convierte en una actividad compartida y enriquecedora.
Cómo implementar este modelo en casa
- • Sesiones informativas y talleres familiares: Aprender junto al logopeda cómo aplicar los ejercicios.
- • Rutinas diarias con propósito: Integrar prácticas comunicativas y de alimentación en momentos cotidianos.
- • Observación activa: Asistir a sesiones y aprender las técnicas directamente.
- • Flexibilidad y adaptación: Ajustar las actividades según la respuesta y motivación del niño.
El motor del progreso
El modelo centrado en la familia no solo mejora la eficacia de la logopedia, sino que transforma la vida cotidiana del niño y su familia, fortaleciendo la comunicación y las relaciones afectivas.
En Clínicas Áurea, diseñamos programas personalizados centrados en la familia, donde acompañamos a los padres y cuidadores para que apoyen el proceso terapéutico de su hijo. Trabajamos de manera práctica, cercana y adaptada a las necesidades de cada niño. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a potenciar la comunicación y el desarrollo integral de tu hijo.
Puedes agendar tu primera sesión gratuita y sin compromiso.
Conoce más de cerca a Irene Asenjo
Irene Asenjo es Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Voz. Colegiada 28/1934.
Formación específica en:
• Participante en el proyecto de investigación Parents‘ Views on the Use of the Home Language and the L2 in Their Bilingual Child.
Dejar un comentario Cancelar comentario