Logopedia para afectados de Parkinson
¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?
La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa provocada por la degeneración de las células dopaminérgicas, encargadas de producir dopamina, en los ganglios basales. Son estructuras subcorticales que regulan algunas funciones motoras, concretamente regulan los movimientos voluntarios del cuerpo.
Los principales signos clínicos
Está caracterizada por la aparición de cuatro signos clínicos: bradicinesia, temblor en reposo, rigidez y alteración de los reflejos posturales.
La bradicinesia se refiere a la lentitud en los movimientos voluntarios. Afecta en el inicio de los movimientos y se observa en la dificultad para comenzar una acción, como levantarse de una silla o empezar a caminar. También influye en la ejecución de los movimientos, por ejemplo al escribir, abotonarse la camisa o levantar objetos toma más tiempo de lo habitual. Así como en la disminución de la amplitud de los movimientos, de tal manera que los gestos se vuelven más pequeños o menos enérgicos.
El temblor en reposo alude a un movimiento involuntario, rítmico y oscilatorio que ocurre cuando los músculos están en reposo, es decir, no están realizando ninguna acción voluntaria.
La rigidez apunta a un aumento anormal del tono muscular, lo que provoca resistencia al movimiento pasivo de las articulaciones.
La alteración de los reflejos posturales que se caracteriza por la pérdida de equilibrio, la inestabilidad postural, la marcha inestable y la tendencia a caídas.
Impacto en el habla y la comunicación
Otro de los síntomas más frecuentes del Parkinson es la presencia gradual de disartria hipocinética. Esta se debe a la rigidez y la bradicinesia, que afectan los músculos implicados en la producción del habla.
El habla de las personas con Parkinson se caracteriza por voz baja o debilitada, la hipofonía puede hacer que la voz sea menos audible, incluso en entornos tranquilos; monotonía vocal, dificultad para variar el tono, lo que puede hacer que el habla suene monótona; dificultades en la articulación, los movimientos imprecisos de la lengua, labios y mandíbula pueden hacer que las palabras sean difíciles de entender; alteraciones en el ritmo y la velocidad, algunos pacientes hablan demasiado rápido, mientras que otros se detienen frecuentemente; y por último, problemas de respiración, una respiración poco eficiente afecta la capacidad de hablar con fluidez.
Estas dificultades comunicativas pueden ser uno de los aspectos más frustrantes para los pacientes y sus familias, ya que afectan a su capacidad de expresarse y relacionarse con los demás.
Estos problemas no solo dificultan que el paciente se exprese, sino que también pueden generar frustración, aislamiento social y una disminución de la calidad de vida. La comunicación es esencial para mantener relaciones personales y participar en actividades cotidianas, por lo que abordar estas dificultades es fundamental.
¿Cómo puede ayudar la logopedia?
La logopedia desempeña un papel clave en la rehabilitación del habla y la comunicación en personas con Parkinson. El tratamiento logopédico se adapta a las necesidades individuales de cada paciente y puede incluir:
- • Terapia Lee Silverman Voice Treatment (LSVT LOUD): una técnica específica para pacientes con Parkinson que se centra en aumentar la intensidad vocal y mejorar la claridad del habla.
- • Ejercicios de respiración y coordinación fonorespiratoria: Ejercicios de respiración y coordinación fonorespiratoria:
- • Entrenamiento en articulación: ejercicios para coordinar los músculos de la boca y hacer que las palabras sean más comprensibles.
- • Técnicas para mejorar el ritmo: uso de metrónomos o aplicaciones que ayudan a regular la velocidad del habla.
Consejos para mejorar la comunicación en el día a día
Aquí tienes algunos consejos prácticos dirigidos a las personas con Parkinson y sus familias para mejorar la comunicación y el habla:
Para el paciente:
- • Hablar despacio: articula las palabras de forma clara, aunque esto implique un ritmo más lento al hablar.
- • Usar pausas estratégicas: tomarte un momento para respirar entre frases puede facilitar la comunicación y evitar el cansancio vocal.
- • Comunicación no verbal: utiliza gestos o expresiones faciales para complementar tu mensaje, especialmente si tienes dificultades para ser comprendido. Es importante asegurarse de estar frente a su interlocutor al hablar.
- • Practicar en entornos cómodos: conversa con amigos o familiares en un lugar tranquilo donde te sientas cómodo.
- • Generaliza en otros contextos: practique los ejercicios recomendados por su logopeda durante la sesión en distintos contextos.
Para los familiares y cuidadores:
- • Escuchar con paciencia: no interrumpas ni completes frases, a menos que la persona lo solicite.
- • Fomentar la comunicación: anima a la persona a participar en conversaciones diarias para mantener la práctica de sus habilidades de habla.
- • Crear un entorno favorable: minimiza ruidos de fondo y distracciones durante las conversaciones.
- • Hacer preguntas cerradas: preguntas que puedan responderse con un "sí" o "no" pueden ser más fáciles en momentos difíciles. Siempre se debe buscar adaptar la comunicación a las posibilidades comunicativas.
- • Repetir o reformular mensajes: si no entiendes algo, pídele que repita o intenta reformular lo que crees que quiso decir.
- • Mantener contacto visual: esto ayuda a transmitir atención y comprensión, además de captar las señales no verbales.
- • Aprender estrategias juntos: participar en sesiones de logopedia puede ayudar a entender mejor cómo apoyar la comunicación.
Aunque el Parkinson puede tener un impacto significativo en el habla y la comunicación, la intervención logopédica puede ayudar a los pacientes a mantener sus habilidades de habla y comunicación y a mantener su calidad de vida.
Si estás comenzando a experimentar los principales signos del Parkinson y consideras que te está afectando al habla y la comunicación, no esperes más para buscar la ayuda de un logopeda. En Clínicas Áurea contamos con logopedas expertas que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Contáctanos hoy para programar una consulta y comenzar tu camino hacia una comunicación efectiva.
Dejar un comentario Cancelar comentario