Xerostomía - 10 Consejos prácticos para aliviar la boca seca de forma natural

Publicado por      05/05/2025     Logopedia , Logopedia Adultos    Comentarios 0
Xerostomía - 10 Consejos prácticos para aliviar la boca seca de forma natural

¿Notas la boca seca incluso después de beber agua? ¿Te cuesta tragar, hablar o saborear los alimentos? Podrías estar experimentando xerostomía, un problema muy común en el adulto mayor. Puede deberse a cambios asociados a la edad, efectos secundarios de medicamentos, enfermedades sistémicas o tratamientos oncológicos.

Además de incomodidad dificulta funciones vitales como hablar, tragar, saborear o mantener una buena salud bucal.

¿Qué es la xerostomía?

  • • Afecta principalmente la fase oral de la deglución. La saliva proporciona la lubricación necesaria para proteger la cavidad oral y facilitar la formación y tránsito del bolo alimenticio. Tener la boca seca dificulta la masticación, retrasa el inicio de la deglución y favorece un mayor residuo oral y faríngeo. Esto dificulta la alimentación diaria y la hace menos placentera.
  • • Está más relacionada con la percepción sensorial que con alteraciones fisiológicas objetivas en la deglución. Los pacientes con xerostomía tienen la sensación de sequedad bucal debido a disfunción de las glándulas salivales que interfiere en su deglución pero no presentan problemas deglutorios clínicamente comprobables.
  • • Está relacionada con el efecto secundario de algunos medicamentos.

Consejos prácticos para aliviar la boca seca

  • 1. Bebe agua con frecuencia: Pequeños sorbos a lo largo del día. Evita esperar a tener sed.
  • 2. Estimula la saliva con alimentos ácidos suaves: Rodajas de manzana, limón diluido, yogur natural o piña pueden ayudar (siempre que no haya contraindicaciones médicas o dentales).
  • 3. Mastica chicle sin azúcar o caramelos blandos sin azúcar: Estimulan la salivación de forma natural.
  • 4. Respira por la nariz, no por la boca: La respiración oral seca aún más las mucosas.
  • 5. Usa un humidificador por la noche: Mantiene el ambiente húmedo y reduce la sequedad nocturna.
  • 6. Evita cafeína, alcohol y tabaco: Son sustancias deshidratantes que empeoran la xerostomía.
  • 7. Realiza masajes orofaciales suaves: Masajear el área de las glándulas salivales (debajo de la mandíbula y delante de las orejas) puede activar su función.
  • 8. Mantén una buena higiene bucal: Usa cepillos suaves y enjuagues sin alcohol. Consulta con tu dentista sobre productos específicos para boca seca.
  • 9. Hidrata los labios frecuentemente: Usa bálsamos naturales para prevenir grietas y molestias.
  • 10. Consulta a tu logopeda.

En Clínicas Áurea ayudamos a identificar y tratar la xerostomía desde un enfoque integral. Con técnicas personalizadas de estimulación orofacial, ejercicios miofuncionales y estrategias para mejorar la hidratación y la salivación natural.

Nuestros profesionales especializados en adultos mayores pueden ayudarte a recuperar el confort y el placer de hablar, comer y vivir sin molestias.

No es solo sequedad: es tu bienestar diario.

¡Llámanos y pide tu primera visita gratuita y descubre cómo podemos ayudarte!.

Referencias relevantes sobre la relación entre xerostomía y deglución extraídas de estudios y artículos científicos

(Disfagia y salud oral en el envejecimiento, Rev. Española de Geriatría y Gerontología, 2021).

(Xerostomía postradioterapia y su efecto en la deglución, Oral Oncol., 2020).(Percepción de la disfagia en pacientes con xerostomía, J. Oral Rehabil., 2019).(Manejo clínico de la xerostomía y sus implicaciones funcionales, Int. J. Dysphagia, 2022).

Conoce más de cerca a Glaucia del Burgo

Glaucia, experta en Disfagia

Durante más de 24 años como logopeda he trabajado con personas con daño neurológico y otras patologías, especializándome en disfagia y dificultades de la alimentación.

Co-creadora del concepto “Disfagia con gusto”, adaptamos la alimentación de todos los días a las personas con disfagia.

Me he formado en Terapia Miofuncional Orofacial, Basale Stimulation®, y Terapia Craneosacral Biodinámica integrándolo tanto en mi vida profesional como en mi día a día.

Mi experiencia profesional me ha enseñado la importancia de ver a la persona y su recuperación de una forma holística y del valor del tacto como herramienta terapéutica y comunicativa en personas gravemente afectadas.

Dejar un comentario

Captcha