5 ejercicios para corregir la velocidad del habla o taquilalia
Publicado por Ainoa Escalonilla Logopedia , Logopedia Infantil , Logopedia Adultos Comentarios 6
Aprende a controlar tu habla rápida con estos 5 ejercicios específicos para corregir la taquilalia. Mejora tu capacidad de comunicación y reduce la tensión en tus relaciones sociales con este tratamiento logopédico.
Dislexia: Qué es, cómo identificarla, síntomas y ejercicios
Publicado por Irene Asenjo Logopedia , Logopedia Infantil , Logopedia Adultos Comentarios 1
La dislexia se relaciona con ciertos genes que suelen afectar la manera en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje.
Si quieres saber qué es la dislexia, cómo detectarla y cuál es la mejor forma de ayudar a tu hijo o hija, ¡Te lo contamos!
¡Hora de aprender a leer! 12 ideas para fomentar la lectura de los niños en casa
Publicado por Ainoa Escalonilla Logopedia , Logopedia Infantil Comentarios 0
Descubre por qué es tan importante la lectura y cuáles son las fases de aprendizaje. ¡Y descubre 12 juegos perfectos para trabajarla en casa! Además, te damos unas recomendaciones básicas para que a tu peque le guste el momento de leer.
¿Cuándo es el momento de llevar a un niño al logopeda?
Publicado por Irene Asenjo Logopedia , Logopedia Infantil Comentarios 0
Descubre cuándo es necesario acudir al logopeda y cómo puede ayudarte en la mejora de la comunicación oral y escrita. En Clínicas Áurea te explicamos cuáles son las señales que indican la necesidad de tratamiento y cómo puede beneficiar a tu salud y bienestar.
Con la comida… Sí se juega. ¿Cómo lograr que los niños coman (de todo)?
Publicado por Glaucia del Burgo Logopedia , Psicología , Nutrición , Psicología Infantil , Logopedia Infantil Comentarios 0
¿Por qué es importante que los niños jueguen con la comida? Hablamos sobre el descubrimiento de los alimentos, los límites y cómo conseguir que los niños coman de todo.
¿Qué es la disfemia o tartamudez? ¿Cómo se trata en adultos?
Publicado por Colaboración Externa Logopedia , Logopedia Infantil , Logopedia Adultos Comentarios 0
Te contamos qué es la disfemia o tartamudez, qué tipos de disfemia existen, cuáles son sus causas y cómo puede tratarse en adultos.
¿Se cura la tartamudez en los niños? ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o hija?
Publicado por Ainoa Escalonilla Logopedia , Logopedia Infantil Comentarios 1
La tartamudez es la presencia de disfluencias inusuales, involuntarias y persistentes que aparecen en el habla. Se caracteriza por prolongaciones, repeticiones o bloqueos de los sonidos, dando lugar a la interrupción de la fluidez cuando el niño intenta hablar.
Mi hijo no habla, ¿qué puedo hacer?
Publicado por Irene Asenjo Logopedia , Logopedia Infantil Comentarios 0
Hay algunas señales que, detectadas en los niños, nos indican que es el momento de acudir a un especialista como el logopeda.
¿Qué es la dislalia y cómo se puede corregir?
Publicado por Ainoa Escalonilla Logopedia , Logopedia Infantil Comentarios 0
Cuando un niño no es capaz de pronunciar algunos fonemas por ausencia o alteración de algunos sonidos, decimos que tiene una dislalia. Es normal que cuando comience a hablar el niño no pronuncie perfectamente todos los sonidos. El problema es que esto se prolongue en el tiempo, más allá de lo normal en función de la edad.